
Bienvenidos al «segundo capitulo» de la Guía SEO Quevalis. Con el fin de continuar coherentemente sobre la temática, en este apartado vamos a indicar qué factores SEO influyen positivamente a la hora de crear, diseñar una página web y añadir contenido a la misma.
Para ello, veremos los factores que nos ayudarán a posicionar mejor en los buscadores:
Dominio y hosting
Antes de especificar qué acciones sobre dominio y hosting influyen directamente sobre el SEO, «para los y las novatas» os vamos a explicar que es cada cosa.
En primer lugar, el dominio no es más que el nombre único que identifica tu página web, es decir, zara.com. Por otro lado, el hosting es el lugar donde se aloja tu página web, en otras palabras, es el servidor.

Partiendo de aquí, cabe destacar que en función del nombre que hayas seleccionado para tu dominio, así como el alojamiento web contratado, será un punto de inflexión determinante a la hora de adquirir una autoridad, notoriedad o influencia SEO importante.
Factores a tener en cuenta ✅
-
Terminación del dominio:
La mejor opción siempre será .com. En el caso de que no podáis adquirir dicha terminación, os recomendamos escoger una que se identifique con el país de origen. En nuestro caso sería .es ?
-
Antigüedad y autoridad de dominio:
Contra más antigua sea una dirección web, a no ser que haya sido penalizada, en principio tendrá más autoridad de dominio y, por lo tanto, estará mejor vista por Google. Además, la autoridad que tenga nuestro dominio es lo que va a marcar la diferencia respecto a la competencia. Cabe destacar que esa autoridad dependerá de los diferentes factores que realicemos con relación al posicionamiento SEO.
-
Https o Http:
La respuesta, sin lugar a duda, es Https. Todas las web que incluyan este protocolo seguro de transferencia de hipertexto les aparecerá un candado de seguridad ? al lado del mismo, lo cual refuerza la confianza de cualquier usuario que navegue por tu página web.
-
Palabra clave como dominio:
En algunos sectores, en los cuales el nombre comercial no influye tanto a la hora de comercializar un producto o servicio, sería un «puntazo» escoger el nombre del dominio en referencia a la palabra clave que lo define, es decir, si tenemos una floristería en Salamanca el nombre del dominio que podríamos escoger sería el de FloriesteriaSalamanca.es. Es una estrategia bastante agresiva con relación a una estrategia naiming pero que sin embargo para una estrategia SEO puede llegar a funcionar de maravilla.
-
Búsquedas del dominio:
Otra variable determinante para el posicionamiento orgánico son las búsquedas de tu dominio en el buscador. Aunque parezca mentira, miles de personas escriben dentro del buscador el nombre del dominio, lo cual repercute de manera muy positiva a la hora de ganar autoridad de sitio web.
-
Localización del hosting:
Este factor no es muy importante, pero… ¿Qué te cuesta adquirir un servidor situado en el mismo país que tu negocio? Nada, ¿verdad?
-
Dirección IP «sana»:
En muchos casos nuestro dominio puede tener «vecinos» poco amigables para los ojos de Google, por lo que deberíamos de evitar tener a nuestro alrededor esa clase de vecinos de mala influencia. Para saber que dominios están compartiendo el servidor con el tuyo, te recomendamos visitar esta página la cual te informará al respecto ? ipneighbour.com .
☁ Si estás buscando un lugar donde comprar tu dominio y alojarlo, nosotros te recomendamos Webempresa.
Contenido
El factor del contenido influye de forma diferente para cada una de las url del dominio, ya que no todas las páginas de tu web tienen el mismo contenido, palabras clave, estructura o enlaces. Es por ello, que algunas estarán mejor posicionadas que otras en función de las acciones SEO que hayamos realizado para cada una de ellas.
Cabe destacar que la obtención de un buen posicionamiento orgánico con relación al contenido, estará influenciado por realización de un contenido de valor para el usuario, estudio de copywriting, elección del título, imágenes, videos…
A continuación, veremos cada una de ellas y haremos hincapié en las acciones que debemos de realizar para posicionar en Google.
💡 Recuerda que todas las url tienen diferente autoridad de página y, por lo tanto, algunas van a tener mejor posicionamiento SEO que otras.
Factores SEO sobre contenido ✅
-
Copywriting:
Nos referimos a la forma de explicar nuestro servicio, producto o temática. Debemos de utilizar una estrategia de copywriting adecuada para que los usuarios que visiten nuestra web permanezcan el mayor tiempo posible gracias al buen contenido de valor que les estamos aportando.
-
Contenido único y de valor:
Cada url o página de tu web debe de tener contenido original, único y con más de 300 palabras. Esta acción nos ayudará mucho a la hora de aumentar la notoriedad de web y el número de visitas. Si nuestro contenido es duplicado Google no la posicionará y, por lo tanto, perderemos el tiempo insertando contenido copiado de otras páginas webs.
-
Https o Http:
La respuesta, sin lugar a duda, es Https. Todas las web que incluyan este protocolo seguro de transferencia de hipertexto les aparecerá un candado de seguridad ? al lado del mismo, lo cual refuerza la confianza de cualquier usuario que navegue por tu página web.
-
Una sola etiqueta H1:
¿Qué lógica tendría tener más de un título principal para cada página o post? Ninguna, ¿Verdad? Es por ello que únicamente debemos de añadir una etiqueta H1 por página, ya que cada página sólo debe de disponer de un título. «En el factor SEO on page veremos este factor con más detenimiento».
Por otro lado, ¿Cómo podemos inspeccionar y saber cuantas etiquetas <H> tiene una web?
🖱 Botón derecho + Ver código fuente de la página o (CTRL + U) + Abrimos el cuadro de busqueda (CTRL + F) + Escribimos <h1 en el buscador y vemos cuantos tenemos.
-
Actualización del contenido:
Debemos de ir actualizando el contenido y actualizándolo. De esta manera Google verá que tu dominio está obteniendo nuevo contenido y de valor de para los usuarios.
-
Imágenes y videos:
En función del tipo de contenido que estés realizando, añadir imágenes y videos al tu contenido ayudará significativamente a mejorar la experiencia del usuario en tu página y, a su vez, mejorando el tiempo de permanencia.
-
Título SEO <title>:
El título SEO es otro factor determinante a la hora de que tu público objetivo te encuentre. Dicho título debe de contener una longitud adecuada «no superior a 58 caracteres» y las palabras claves adecuadas para su buena visualización en los resultados de búsqueda.
-
Meta descripción:
La meta descripción es una etiqueta html que ayuda a describir y hacer entender al usuario que va a encontrar en esa url en concreto. Es un factor muy determinante a la hora de mejorar el CTR, ya que las visitas la url dependerá de gran medida de crear una meta descripción llamativa. Para ello, es vital insertar las palabras claves apropiadas, longitud óptima y texto llamativo. «En el factor SEO on page veremos más detenidamente cómo realizar una meta descripción adecuada, además del título SEO».
Enlaces internos y externos
Los enlaces son muy importantes, principalmente por dos razones. Por un lado, por la interconexión de las páginas o urls dentro del dominio, lo cual favorece la usabilidad y experiencia del usuario. Y por otro lado, la autoridad de dominio y de página que aportan los enlaces externos o backlinks que se dirigen a nuestro dominio. En el capítulo «Link building» veremos cuales son las estrategias más adecuadas para obtener backlinks.
A continuación, veremos algunos de los factores recomendados para mejorar nuestro posicionamiento SEO en relación a los enlaces.

Factores SEO sobre enlaces ✅
-
Gran número de enlaces internos y externos:
Contra mayor número de enlaces internos «con coherencia» y enlaces externos de calidad obtengas, mejor será para tu posicionamiento web.
-
Misma Temática:
Es vital que tanto el enlace entrante hacia tu web como los enlaces salientes de tu web hacia otras tengan una temática en común.
-
Guest blogging:
Escribir en blogs como invitado es una buena estrategia para conseguir tráfico, notoriedad de marca y autoridad de dominio. Para ello nos deberíamos de registrar en blogs de calidad, al ser posible sobre la misma temática y añadir contenido de valor que enlace hacia nuestra web.
-
Equilibrio entre enlaces:
Contra más equiparables sean el número de enlaces que tengamos con relación al número de dominios, mayor autoridad nos darán en lugar de si tenemos más enlaces y menos dominios, es decir:
⚖ Enlaces entrantes hacia nuestro sitio ≤ Dominios dirigidos hacia nuestra web
Index y noindex
Tal y como comentamos en el capítulo anterior ? ¿Qué es el SEO y para qué sirve?, la indexación es vital para que cualquier página web pueda ser rastreada y posteriormente visible en los resultados de búsqueda.
Por lo tanto, ¿Qué factores de indexación influyen sobre el SEO? Aquí van algunos de ellos…

Factores SEO index ✅
-
Errores 404:
Debemos de tener pocos o ningún error 404 para que Google recomiende la web positivamente. Para verificar si existe algún error de este tipo en nuestra página web, a través de la herramienta Search Console podemos verificarlo. Además, a la hora de solucionar dicho problema, debemos de realizar redirecciones 301 para que automáticamente se redirija a una url nueva existente.
-
Indexar lo importante:
Google a la hora de rastrear una página web establece un presupuesto de rastreo determinado también llamado crawl budget. Es por ello que debemos de indexar solo las páginas que aporten valor añadido al usuario y influyan de manera positiva en el aumento de autoridad. Por lo tanto, no indexes todas las páginas de tu web. Lo aconsejable es indexar aquellas las páginas como blog, servicios, productos, la home… ¡Evita dejar indexadas las de política de privacidad, cookies, aviso legal, contacto…!
-
Canonical:
La técnica canonical nos ayudará a evitar contenido duplicado dentro de nuestro dominio. Dicha técnica consiste en informar a Google cuál de esas páginas duplicadas va a ser la de referencia ? ¿Cómo creamos una etiqueta rel=canonical?
Con el pluging SEO Yoast nos ahorraremos mucho tiempo para establecer la técnica canonical:

Si nos fijamos en la última opción, llamada URL canónica, dentro de la «caja» de SEO Yoast, es ahí donde debemos de insertar la url que queremos que la página señale.
- Migración web:
Si te plateas realizar una migración web a otro dominio, ten en cuenta que si no realizar la migración adecuadamente con el mismo formato de url, perderás toda la autoridad de dominio y de página. Por lo tanto, sería aconsejable realizar dicha acción con la mismas urls.
SEO On Page
Cuando hablamos de SEO On Page nos referimos a todas aquellas acciones de optimización que podemos realizar dentro de tu página web. No cabe duda, que estamos ante uno de los aspectos más fundamentales a la hora de optimizar y mejorar el posicionamiento SEO de cualquier página web.
Dentro del primer capítulo de la guía, ¿Qué es el SEO y para qué sirve? en el apartado ? «El posicionamiento SEO se divide en dos partes«, explicamos con más detenimiento que es el SEO On Page, así como el SEO Off Page. Si no lo has leído y estás interesad@, echa un vistazo ?
Por otro lado, cabe destacar que ya hemos mencionado algunos de los factores SEO on Page, entre ellos los factores de contenido y los factores de enlaces internos. Sin embargo, nunca está de más recalcarlos y, a su vez, añadir varios más.
Por lo tanto, ¿Qué factores de indexación influyen sobre el SEO? Aquí van algunos de ellos…

Factores SEO On Page ✅
-
Estructura de encabezados:
La estructura de encabezados o de títulos de tu contenido tiene un papel fundamental a la hora de obtener una coherencia de lectura óptima tanto para Google como para el visitante. Por esa razón, es de vital importancia diseñar la estructura de títulos que va a tener tu post o página para desarrollar un contenido de calidad.
-
-
Título SEO <title>:
El <title> o título SEO es el título más importante de todos. Por esa razón, aquí es donde debes de establecer la palabra clave que más represente tu contenido.
Si utilizas el pluging SEO Yoast esta tarea se te hará mucho más amena, ya que te permite describir tu título SEO sin la necesidad de realizarlo con código o evitando que sea el mismo que hayas escrito para el <h1> del post o página.
Además, podrás «ponerlo bonito» añade emoticonos para que el CTR aumente. Ejemplo:
-
🥇 Los mejores vestidos de novia para este 2019 ¡Son Increíbles!
-
-
Título H1:
El <H1> siempre será título de la página o post. Al igual que el título SEO es muy importante y sólo puede haber uno, ya que es aquel que le va a dar más fuerza a la palabra clave con la cual queremos posicionar.
-
-
-
Título H2:
En cuanto al encabezado <H2> puedes establecer varios. En este caso son importantes para describir la palabra clave principal.
-
-
-
Título H3:
El <H3> al igual que el <H2> se pueden establecer más de uno. Estos encabezados se deben centrar en el contenido del <H2> con el fin de ser un subtítulo del mismo.
En la siguiente imagen podemos observar un ejemplo de cómo y cuantos encabezados se deben de establecer:
-

-
Slug con palabras:
Las URL de tu web deben de estar predefinidas de tal manera que cuando añadas nuevas páginas dentro de tu web, el slug este formado por la palabra clave de la página. El slug es la parte que acompaña al nombre del dominio y determina en que página dentro de la web te encuentras:
Https://quevalis.com/como-posicionar-mi-web-en-google ? slug
-
Meta descripción:
Como recordarás la meta descripción es una etiqueta html que sirve para detallar y resumir la información de una url en concreto. Además, permite a los resultados de búsqueda reflejarla una vez que los usuarios realicen búsquedas a través de las palabras claves relacionadas para esa página determinada.
A continuación, os vamos a especificar que acciones de valor podemos realizar para que una meta descripción ayude a aumentar el porcentaje de CTR (click/impresiones):
-
-
Títulos llamativos:
Describir títulos que obtengan la palabra clave perfecta para esa página o post, una estructura visual llamativa, coherencia en la lectura y detalles decorativos como signos o emoticos.
-
-
-
Emojis:
Utiliza emoticonos de manera coherente para darle fuerza a la meta descripción. Puedes adquirirlos e insertarlos a través de getemoji o pulsando el botón derecho + Emoji, por ejemplo: ⭐? ✅
-
-
-
Cifras numéricas:
Añade números, porcentajes o el año actual para darle mayor relevancia al título y meta descripción.
-
-
-
Palabras de valor:
Emplea palabras que generen emociones, interacción, click o intriga para el usuario. En función del contenido que disponga la url determinar que palabras de valor añadir, por ejemplo, Mejores, Honesta, Oferta, Gratis, ¡Que no te engañen! …
-
-
-
Signos:
Dale un toque detallista a la meta descripción o título utilizando signos, por ejemplo: ▶ ⬇ ⬆【 +
-
-
-
Plugins:
Existen plugins que te permiten crear una meta descripción fácil y a tu gusto como SEO Yoast. También te recomendamos el pluging Kk star ratings, el cual te permite mejorar la apariencia añadiendo estrellas de valoración.
-
-
-
Slug:
Edita el slug de la página para añadir la palabra clave perfecta para esa página o post.
-
Uno de los mejores en realizar esta y otras técnicas SEO de manera perfecta es el especialistas en WordPress y SEO Ernesto Bustamante, Ejemplo:

-
Velocidad de carga:
La velocidad de carga de la página web es fundamental para el posicionamiento SEO. A día de hoy, es un factor muy determinante para que los buscadores como Google no te penalice. Existen varios plugins para mejorar la velocidad de tu web site significativamente, entre ellos ? El plugin WP Rocket.
-
Tiempo de permanencia y páginas vistas:
Que los usuarios o visitantes dediquen un porcentaje de su tiempo para leer tu post o informarse de tus productos o servicios influirá de manera positiva en el SEO siempre que su tiempo de permanencia en tu web sea optimo.
-
Páginas web responsive:
La adaptabilidad a todos los dispositivos es esencial para no lograr una penalización por parte de los buscadores. Que tu página web sea responsive debe ser una obligación y no una opción.
Palabras claves
Las keywords son fundamentales para que los usuarios encuentre tu página web. Para ello deberás realizar un estudio de palabras claves previo para saber las keywords más adecuadas para tu temática. En el capítulo 6 de la guía SEO veremos cómo realizar una keywords research en condiciones ?
Volviendo a los factores SEO, aquí os dejamos aquellos que están ligados con las palabras claves. Alguno de ellos ya los hemos ido mencionando a lo largo del capítulo…

Factores SEO Keywords ✅
-
Palabra clave en los encabezados:
Escoge las palabras claves perfectas para cada encabezado y de manera exponencial, es decir, comienza por seleccionar la palabra clave más destacada en relación a la temática de tu site para el título SEO. Posteriormente escoge las palabras claves con la misma intención de búsqueda para el H1 y, a su vez, las palabras claves centradas en la definición de la keyword principal para los subtítulos como h2 y h3.
«Para aquellos que no lo hayáis visto» En el apartado ? SEO On Page estructura de encabezados contamos con un ejemplo visual sobre como diseñar un esquema de encabezados con palabras claves.
-
Palabra clave en la URL:
Utiliza palabras claves a la hora de formar una URL. Evita mono palabras como servicios, tarifas, producto… y modifícalas por palabras clave sobre la temática a la cual te diriges, por ejemplo ? https://dominio.com/servicios-floristeria/ ; https://dominio.com/ramo-flores-margaritas/ .
-
Palabra clave en la Meta descripción:
Reafirma el título SEO insertando palabras claves con la misma intención de búsqueda en las meta descripciones.
-
Palabra clave en el contenido:
Una vez que hayas realiza un estudio de palabras clave adecuado sobre el asunto al cual te diriges, insertarlas en tu contenido de manera estratégica, con coherencia y legible.
-
Palabra clave en el alt de imagen:
Aprovecha las imágenes que insertas en tu contenido para añadir la palabra clave adecuada para cada caso.
-
Destaca la Palabra clave:
Sobresalta las palabras claves del contenido en forma de negrita, cursiva o con emoticonos ? .
SEO Local
Tanto si dispones de un negocio físico donde los usuarios y clientes puedan visitarte con el fin de informarse o adquirir algún producto o servicio que ofrezcas, como si no lo dispones, el SEO Local te ayudará más de lo que tu crees.
Aunque no dispongas de un lugar físico dónde establecer tu negocio digital, sería recomendable seleccionar un lugar donde puedas establecerlo, ya que te ayudará mucho a posicionar con Google Maps. Puedes utilizar tu casa, un bajo… cualquier lugar que tenga correlación con tu persona.
En la guía SEO tenemos un capítulo específico sobre esta temática ? ¿Qué es el SEO Local y cómo realizarlo en Google?, es por ello que en este apartado nos centraremos por infórmate únicamente sobre los factores positivos que aporta este factor sobre el SEO.

Factores SEO Local ✅
-
Web asociada a Google My business:
Conseguimos que Google sepa por qué zonas queremos posicionar nuestro producto o servicio. Evidentemente, en función del tipo de modelo de negocio, la herramienta de Google My business te interesará más o menos, eso si, te recomendamos crear tu cuenta en dicha herramienta indiferentemente del tipo de negocio que dispongas.
Si deseas saber cómo crear tu cuenta en Google My bussines, así como la puesta a punto de la misma, visita el capítulo ? ¿Qué es el SEO Local y cómo realizarlo en Google?
Usuario
El comportamiento del usuario dentro de las páginas web está ganando cada vez más importancia a la hora de evaluar un web site. No podemos afirmar al 100% que Google utilice nuestros datos de Google Analytics para obtener dicha información. Sin embargo, sí nos lo podemos imaginar.
A medida que vaya pasando el tiempo, las variables dentro del factor usuario va a ir ganando más importancia con relación al posicionamiento SEO.
Cabe destacar que para conocer los datos aproximados sobre las visitas a las páginas web, tasa de rebote, duración, páginas visitadas, los países visitantes, posicionamiento por países, fuentes de tráficos, palabras claves, redes sociales… Únicamente podemos conocer los propios a través de herramientas como Google Analytics. No obstante, a día de hoy también podemos estimar los datos de la competencia a través de plataformas como SimilarWeb o Alexa.
Nota: A veces no funciona, ya que SimilarWeb necesita un número mínimo de visitas para obtener datos estadísticos estimados.

Factores SEO Usuario ✅
-
Buen CTR:
Un buen CTR dependerá de los click que hagan los usuarios hacia nuestra web en comparación con las veces que hemos aparecido en los resultados de búsqueda. Este factor es el más determinante para lograr un posicionamiento web mejor que nuestros competidores ,así como, situarnos lo más arriba posible en los resultados de búsqueda. Es importante observar que hace la competencia para mejorar nuestras estrategias y aumentar nuestro CTR.
-
Búsqueda de tu marca:
En función del número de búsquedas realizadas por los usuarios con el nombre de tu marca, esto le permitirá a Google evaluar tu autoridad o notoriedad de marca para mejorar tu visibilidad en el buscador.
-
Tamaño de los botones:
Aunque parezca una tontería, a nivel de usabilidad móvil el tamaño de los call to action como los botones repercute significativamente a la experiencia del visitante en tu web y, a su vez, en el tiempo de permanencia.
-
Rebote medio o bajo:
Factor significativo a la hora de evaluar cómo y cuánto interactúa el usuario en tu web site. Una tasa de rebote baja indicará que tu contenido es de valor y que, por lo tanto, los usuarios han visitado más de una página dentro de tu web.
-
Visitas recurrentes:
Otro factor SEO importante a tener en cuenta para analizar el comportamiento del usuario, son las visitas recurrentes en tu web. Contra mayor sea este porcentaje, más usuarios fidelizados tendrás, gracias en gran medida al buen contenido de valor que aportas.
-
Contenido compartido en redes sociales:
Si tu contenido es compartido por miles de usuarios esto implicara varias ventajas. En primer lugar, tu contenido será leído por muchos más usuarios interesados sobre la misma temática y, a su vez, aumentarán las visitas a tu página web. Esto Google lo sabe y lo recomendará también.